Mostrando entradas con la etiqueta Isla del Rey Jorge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isla del Rey Jorge. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2009

¡Por fin en Jubany!... (por Silvia Jerez desde la Isla del Rey Jorge)

Después de tres días de viaje en el BIO Las Palmas, por fin he pisado suelo antártico. Ya me encuentro en la Base Argentina Jubany, situada en la Isla del Rey Jorge, donde pasaré las próximas semanas... ¡Es una pasada!

El paso del Drake es toda una aventura. La gran mayoría de los científicos (así nos llaman en el BIO Las Palmas, creo que ya lo comentó Miguel) pasamos las primeras 24 horas de la cama al baño... al parecer fueron horas bastante moviditas ya que también gran parte de la tripulación habitual del buque estaba indispuesta. Estaba previsto que el tiempo fuera bueno, pero no fue así... ¡Todo se movía...mucho! Por suerte, los dos días siguientes fueron más tranquilos, pudimos comer, pasear, hacer fotos... y conocernos mejor. El ambiente es increíble, enseguida uno se siente compañero de todo el mundo, todo el mundo está dispuesto a ayudarte y a preguntarte qué tal estás... Gallegos, aragoneses, riojanos, andaluces, canarios... todos compartimos esta aventura, y eso se nota desde el primer momento.

La tripulación es muy amable y tienen un mérito enorme. Pasan más de 6 meses en el buque, la mayoría del tiempo navegando. Cruzan el Drake una y otra vez, y siempre tienen buen humor y buena voluntad.

De repente te despiertas el día 3 y, sientes que el barco apenas se mueve, te pones las botas deprisa y corriendo, sales fuera y... ¡lo que se ve es indescriptible! Por más fotos que se hayan visto, esa primera imagen de tierras antárticas es tremendamente sorprendente. La emoción que se siente al ser consciente de dónde se está, de la suerte que se tiene por poder estar aquí...es alucinante. Saborear esta experiencia y disfrutarla al máximo cada minuto es una obligación, una dulce obligación.

Mañana mismo empieza mi trabajo aquí, en la pingüinera y colaborando con un grupo de investigadores argentinos. En los próximos días iré contando todo esto con más detalle...

Fotos: Silvia Jerez.

lunes, 19 de enero de 2009

En la Isla del Rey Jorge...

En teoría, a esta hora Silvia ya debe estar en la Base Argentina Jubany en la Isla del Rey Jorge... Esperamos que tenga acceso a las comunicaciones en breve espacio de tiempo para que nos cuente como fue el viaje por el Cabo de Hornos, el Paso de Drake, etc. y sus sensaciones ahora que ya está en la Base Argentina.

Actualizado por: Juan Carlos Gómez.

Fotos: www.ejercito.mde.es/mexterior/webantartida/

domingo, 18 de enero de 2009

La primera noche en calma total...

La noche de ayer fue algo increíble, después de la nevada, invadió la bahía una quietud total, no había nada de viento (la primera vez desde que estamos aquí), no se oía nada, se despejo la noche, las montañas nevadas se reflejaban en el agua y salió la luna (con una trayectoria a la que no estamos acostumbrados). Era la premonición de la mañana que hemos tenido... un sol radiante y un día luminoso y colorido; como a modo de celebración nos ha sobrevolado un avión militar argentino y ha llegado un velero de apenas 10 metros. Es digno de admiración que haya gente que se aventure a cruzar el Drake en un velero y se atreva por estos mares con grandes corrientes, icebergs, vientos fortísimos, etc. en apenas 10 metros de eslora.

Esta noche tenemos invitación en la base argentina de hamburguesas a la parrilla, los sábados esta gente los celebran gastronómicamente. Mañana además de laboratorio nos dedicaremos a preparar todo el material de campo, para una vez que llegue el Buque Las Palmas, hacer un recorrido por Livingston y Rey Jorge muestreando a nuestros amigos los pingüinos, pero esta vez Adelia y Papúa.
Fotos: Miguel Motas

sábado, 17 de enero de 2009

Silvia ya esta cerca del Paso de Drake...

Como Silvia Jerez partió de Ushuaia hoy día 17 de enero a las 00:00 horas, ya debe estar muy cerca del Paso de Drake, y como ella bien decía en su post anterior, sigue los pasos de Miguel Motas, y con una ventaja añadida, ya que conoce cómo va a ser el viaje en el Buque las Palmas, gracias a las crónicas de Miguel.

Desde España les deseamos a Silvia y a los demás integrantes de la tripulación del Buque Las Palmas mucha suerte en el trayecto.

Se estima que Silvia llegará a la Base Argentina Jubany el día 18 o 19 de enero. Se encontrará con Miguel Motas en la Isla del Rey Jorge (donde se encuentra la Base Argentina) el día que Miguel visitará dicha isla a recoger muestras... esto está previsto en principio para el 21, 22 o 23 de enero.

La vuelta desde las tierras antárticas, sí que la realizaran nuestros investigadores juntos, y está prevista para el 21 de febrero de nuevo en el Buque Las Palmas, hasta Ushuaia, y luego avión hasta Buenos Aires, Madrid... llegaran a España el 25 de febrero.


En estos momentos la altura de las olas en la zona por la que navega el Buque Las Palmas, según la predicción meteorológica, es de 3 a 4 metros de altura.
Actualizado por: Juan Calos Gómez.
Fotos: CSIC y PassageWeather.com

jueves, 15 de enero de 2009

Siguiendo los pasos de mis compañeros...(por Silvia Jerez)

En el mismo hotel en el que hace unos días se alojaron Miguel, Jesús y Julia, estoy pasando unos días en la ciudad "del fin del mundo" (Ushuaia). Mi experiencia antártica comenzara al fin el próximo viernes, si el tiempo lo permite, cuando está previsto que el Buque Las Palmas inicie un nuevo viaje hacia la Península Antártica. Como ya conto Miguel hace unos días, la travesía en barco dura unos 2 o 3 días, y será movidita... (recordemos el paso por el Cabo de Hornos y el Paso de Drake).



Mi destino final es la Isla del Rey Jorge (más conocida en Argentina como Isla 25 de mayo), en concreto, la Base Argentina Jubany, en donde desarrollare mis trabajos de muestreo, y colaborare con trabajos desarrollados por compañeros argentinos... ya os iré contando todo esto con más detalle.
Ushuaia es una ciudad peculiar, muy turística, y con gentes muy agradables. Impresiona su bahía, las montañas que la rodean, y las continuas alusiones a su latitud. El aterrizaje en su aeropuerto es un claro indicio de que este viaje es toda una aventura, que sin duda merece la pena.
Hoy es una ciudad moderna, pero tal y como nos conto un amable taxista, los primeros habitantes de Ushuaia, después de los militares, fueron los presos más peligrosos del país, ya que aquí se situó la cárcel argentina de máxima seguridad. Está claro, de aquí era difícil escapar...

Fotos: Silvia Jerez, Miguel Motas y Google Earth.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Itinerario del viaje Murcia - Base Gabriel de Castilla


El viaje va a ser bastante largo, y para poder llegar a nuestro destino, tendremos que coger 3 aviones, y el buque Las Palmas para llegar a la Isla Decepción.

El viaje dará comienzo el Sábado 27 de diciembre en el Aeropuerto de San Javier, en dirección a Madrid Barajas (unos 346 kilómetros), donde enlazaremos con el vuelo que nos llevara al aeropuerto Ministro Pistarini en Argentina (aproximadamente 10015 kilómetros y 12:25 horas mas tarde), desde allí cogeremos un vuelo al aeropuerto de Ushuaia (2350 kilómetros) donde llegaremos sobre las 18 horas en la zona horaria española, y donde esperaremos al buque oceanográfico Las Palmas, mediante el cual realizaremos otro trayecto de 1000 kilómetros cruzando el Cabo de Hornos camino de la Isla Decepción, en la que está situada la Base Antártica Gabriel de Castilla, donde realizaremos parte de nuestra investigación.

El total de kilómetros se fija en 13711, que es una cifra que nos va a permitir pensar mucho en la misión de investigación y en lo que de verdad encontraremos en la Base Antártica Gabriel de Castilla en la Isla Decepción.

Nota: Silvia Jerez realizará el mismo camino la segunda semana de enero, aunque la parte final del trayecto desde Ushuaia en el Buque Las Palmas, será la base científica argentina Jubany en la Isla del Rey Jorge.

Foto de la Base Argentina Jubany en la Isla del Rey Jorge

Actualizado por: Miguel Motas.

Foto: Google Earth