Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto de Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto de Investigación. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2013

A punto de partir.....;.)

Científicos de la UMU viajarán a la Antártida para investigar la presencia de contaminantes de reciente descubrimiento

 El profesor de Toxicología de la UMU, Miguel Motas Guzmán, en la Antártida

Los investigadores van a analizar también la presencia de garrapatas, que se han detectado por primera vez como especie 'invasora'

   MURCIA, 7 Dic. (EUROPA PRESS) -

jueves, 25 de diciembre de 2008

Conociendo a Silvia...


Silvia Jerez Rodríguez, es una becaria pre-doctoral en el Área de Toxicología de la Facultad de Veterinaria (Universidad de Murcia). Participa en el Proyecto de Investigación PINGUCLIM II, del MICINN desarrollado en el continente antártico (Campaña Antártica Española 2008-2009).
Actualmente se encuentra realizando investigaciones sobre contaminates persistentes en el continente antártico para la realización de Tesis Doctoral: "Tres especies de pingüinos antárticos y sus parásitos intestinales como biomonitores de la contaminación ambiental antártica. Efectos del cambio global".

"Para mí es todo un privilegio poder realizar una estancia de estas características, en un lugar tan peculiar y apasionante, y con un acceso tan restringido. Se trata sin duda de una oportunidad única y tremendamente enriquecedora para mi formación investigadora y para la realización de mi Tesis Doctoral, además de suponer una gran satisfacción personal. Todo esto es posible para mí gracias a las personas que dirigen mis tareas de investigación, Andrés Barbosa y Miguel Motas. Mil gracias.

Como satisfacción añadida, este viaje contribuye a cumplir un sueño que lleva casi treinta años incubándose en la cabeza de un familiar muy cercano, y que termina de convertir esta experiencia en irrepetible."

martes, 16 de diciembre de 2008

Quién va y Cual es Nuestra Misión en la Antártida...


Procedentes de la Universidad de Murcia, se incluyen como miembros del proyecto a los investigadores Silvia Jerez Rodríguez y Miguel Motas Guzmán, pertenecientes al Área de Toxicología de la Facultad de Veterinaria, participarán en la Campaña Antártica Española 2008-2009, formando parte del Proyecto de Investigación “Interacción parásito-hospedador y respuesta inmune en tres especies de pingüinos antárticos: efectos del cambio global”, integrado dentro del Plan Nacional I+D, Ministerio de Ciencia e Innovación.


Se van a desarrollar tareas de investigación en las bases antárticas y su principal objetivo consistirá en recoger muestras de fauna antártica, en concreto de pingüinos papúa, barbijo y adelia, evaluando la exposición a los agentes contaminantes del entorno. Estos contaminantes se creían, hasta hace poco tiempo, que eran inexistentes o de poca relevancia, por ello cobra gran importancia el estudio de los mismos.



El mencionado Proyecto de Investigación, cuyo investigador principal es Andrés Barbosa Alcón, científico titular del CSIC, y del que también forman parte los investigadores de la Universidad de Murcia Juan Mª Ortiz Sánchez y Luis León Vizcaíno, tiene diversos objetivos uno de los mismos es el Estudio de los niveles de contaminación de la zona.


Los investigadores murcianos permanecerán durante un periodo aproximado de dos meses en la base científica española Gabriel de Castilla (Isla Decepción, 62°55′S 60°37′O) y en la base científica argentina Jubany (Isla del Rey Jorge, 62°14′S 58°40′O), desde donde tendrán la oportunidad de realizar muestreos periódicos a lo largo de gran parte de la Península Antártica.

En concreto Miguel Motas se ubicará en la Isla Decepción y Silvia Jerez en la Isla del Rey Jorge.

Fotos: Javier Sánchez Banacloy, www.geoantar.com.ar y www.csic.es

Entrevista en Radio sobre el Proyecto...


Este Proyecto de Investigación persigue analizar el impacto del cambio climático, en concreto en los pingüinos.
El aumento que experimentan las temperaturas globales provoca que determinados contaminantes ambientales y parásitos aparezcan en determinadas especies que viven en la Antártida. El objeto de la investigación en curso es el estudio de este hecho con respecto al cambio climático.
La entrevista está disponible para su descarga en el siguiente enlace:

Conociendo la Antártida...


Lo principal es saber que pisar la Antártida es casi como pisar la luna, ya que siempre tiene uno la sensación de ir abriendo camino en un lugar inexplorado. En la Antártida se puede observar un blanco tan puro que parece irreal, además el azul es de un tono muy intenso. El escenario no puede ser más imponente con sus témpanos majestuosos, las montañas de hielo, la vida silvestre que se abre camino alrededor del visitante.
Muy pocos han entrado a lo largo de la historia en la Antártida, por motivos evidentes. Durante más de dos siglos, el "Desierto Blanco" ha sido polo de atracción de científicos y aventureros por su incomparable belleza. La buena noticia es que durante mucho tiempo seguirá siendo un paraíso biológico.

Desde este Blog se intentará acercar un poco este majestuoso paisaje del continente blanco, y la puesta a disposición de los Internautas de la oportunidad de conocer uno de los lugares menos explorados del planeta.

Conoceremos un poco mas los pingüinos objetos del análisis de este proyecto de investigación.

Fotos: www.plataformasinc.es

sábado, 29 de noviembre de 2008

Preparando el equipo...


Todavía queda un mes (*) para embarcar en el Buque Oceanográfico Las Palmas camino de la Antártida.

El equipo personal que cada miembro de la expedición puede llevar es limitado, por lo que se debe elegir con precisión cada elemento, ya sea de investigación o personal que incluiremos en las maletas.

La ilusión por emprender este proyecto de investigación aumenta cada segundo que pasa. A su vez, la lista de tareas a realizar antes de embarcar no hace nada más que aumentar.

Nota (*): En el caso de Silvia, embarcará dentro de mes y medio (en concreto el 16 de enero)

Foto: www.utm.csic.es