Mostrando entradas con la etiqueta Investigadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigadores. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de enero de 2009

Las condiciones meteorológicas que tienen nuestros investigadores..

Como todavía no tenemos noticias de Miguel desde el Buque Las Palmas, siguiendo el itinerario de viaje, aproximadamente el lugar por el que están viajando nuestros investigadores antárticos en este momento (viernes 2 de enero de 2009 a las 23:45 horas) es el que se puede ver en la siguiente imagen. Cerca del Cabo de Hornos.Están dejando atrás Los Canales Patagónicos para cruzar el Cabo de Hornos.
En cuanto sea posible la comunicación con el buque se informará adecuadamente de las condiciones climatológicas y la posición exacta de nuestros aventureros.


Gracias a la tecnología que ofrece PassageWeather.com podemos saber las condiciones meteorológicas por las que esta discurriendo el viaje de nuestros investigadores y demás miembros de la tripulación del Buque Oceanográfico Las Palmas.


En los siguientes tres enlaces se pueden descargar unas animaciones GIF (ocupan de media 700Kb), con la evolución del parte meteorológico con:

Nivel de las Olas
Nivel del Viento
Nivel de la Presión Atmosférica

Mañana día 3 se dispondrán a entrar en una de las zonas más respetadas por los conocedores de los Océanos, el Paso de Drake, sobre el que tendremos bastante tiempo para comentar.

http://www.passageweather.com/

Actualizado por: J.C.Gómez.
Fotos: Javier Sánchez Banacloy, GoogleEarth (+Ps) y PassageWeather.com

martes, 16 de diciembre de 2008

Quién va y Cual es Nuestra Misión en la Antártida...


Procedentes de la Universidad de Murcia, se incluyen como miembros del proyecto a los investigadores Silvia Jerez Rodríguez y Miguel Motas Guzmán, pertenecientes al Área de Toxicología de la Facultad de Veterinaria, participarán en la Campaña Antártica Española 2008-2009, formando parte del Proyecto de Investigación “Interacción parásito-hospedador y respuesta inmune en tres especies de pingüinos antárticos: efectos del cambio global”, integrado dentro del Plan Nacional I+D, Ministerio de Ciencia e Innovación.


Se van a desarrollar tareas de investigación en las bases antárticas y su principal objetivo consistirá en recoger muestras de fauna antártica, en concreto de pingüinos papúa, barbijo y adelia, evaluando la exposición a los agentes contaminantes del entorno. Estos contaminantes se creían, hasta hace poco tiempo, que eran inexistentes o de poca relevancia, por ello cobra gran importancia el estudio de los mismos.



El mencionado Proyecto de Investigación, cuyo investigador principal es Andrés Barbosa Alcón, científico titular del CSIC, y del que también forman parte los investigadores de la Universidad de Murcia Juan Mª Ortiz Sánchez y Luis León Vizcaíno, tiene diversos objetivos uno de los mismos es el Estudio de los niveles de contaminación de la zona.


Los investigadores murcianos permanecerán durante un periodo aproximado de dos meses en la base científica española Gabriel de Castilla (Isla Decepción, 62°55′S 60°37′O) y en la base científica argentina Jubany (Isla del Rey Jorge, 62°14′S 58°40′O), desde donde tendrán la oportunidad de realizar muestreos periódicos a lo largo de gran parte de la Península Antártica.

En concreto Miguel Motas se ubicará en la Isla Decepción y Silvia Jerez en la Isla del Rey Jorge.

Fotos: Javier Sánchez Banacloy, www.geoantar.com.ar y www.csic.es